Comercio Exterior
  Costos del Transporte
 
El estudio y el cálculo de los costos de producción persigue, en este análisis, tres objetivos;el primero de ellos es establecer la dimensión del costo por kilómetro, considerándolo como una variable de las tarifas en los tráficos; el segundo, es el de determinar ciertos dispositivos de los costos a fin de establecer si muestran la existencia de asimetrías importantes y, por último, la identificación y exactitud de los componentes causados en las disposiciones tributarias y de previsión social comprendidos en el valor de los factores e insumos que se necesitan por las empresas de transporte.
 



El concepto de costo aquí empleado es el que corresponde al que transporta, entendido como el conjunto de recursos usados en la producción del servicio consignado a los dadores de carga. Se trata de la función de producción descubierta por las organizaciones de transporte quienes relacionan los distintos insumos con la obtención de los servicios finales, considerando la expresión monetaria de tales insumos factoriales, exteriorizados a través de precios de sistema.


En el caso de los costos monetarios que afrontan los operadores de transporte de cargas por automotor (dicho de una máquina, de un instrumento o de un aparato: Que realiza determinados movimientos sin la intervención directa de una acción exterior), es posible aplicar algunos criterios, concurrentes con algunos establecidos, para identificar los rubros que permanecen intactos al variar la producción. Esto lleva a que, en el corto plazo, los precios medios de estos componentes del costo demuestren una caída, a medida que sube el uso de la capacidad útil en la empresa.

En el asunto del transporte internacional de cargas, las empresas, o un segmento de éstas mismas, comercian el valor final del flete con los dadores de carga. Esa negociación, si es pensada como un acto de lógica económica, exige el conocimiento de los propios costos. Es probable que el criterio del costo primo, al cual se suma un margen de ganancia, esté esta presente a la hora de cerrar el precio de un cierto flete.
La función de costo teórica de una empresa puede expresarse, en su forma causal, de acuerdo al siguiente modelo:

COSTO TOTAL
= CFIJO + CFC x NC + CPK x KM + CCAR x t + CVIAJ x NV


En el segundo miembro de la ecuación anterior se distinguen:

a) El costo fijo de la empresa, asociado a su planta física y a sus costos de administración, en el primer término.

b) Los distintos costos asociados a la propiedad y puesta en uso de los vehículos que varían, por lo tanto, con el número de ellos, en el segundo término.

c) Los costos variables de operación por vehículo-kilómetro por ejemplo, en el tercer término.

d) Los costos asociados al volumen de carga movilizado (t), en el cuarto término.

e) Los costos del viaje, como los peajes, en el quinto y último término.


Además, existen costos asociados a las horas trabajadas, como el costo de las horas extraordinarias de labor del personal (remuneraciones).
La originalidad de expresar de esa forma los costos totales estriba en que el número de camiones, de kilómetros recorridos, de toneladas transportadas y de viajes realizados se multiplica por un factor fijo, en términos unitarios, que “contiene” a los costos variables.
 



Para valorar el costo por vehículo-kilómetro fue exacto establecer primero los elementos de la ecuación que se consideran como parámetros. Éstos corresponden, entre otros, a estos conceptos:

a) El tipo de vehículo utilizado en el transporte internacional de cargas.

b) La vida útil de la flota utilizada.

c) El recorrido medio efectuado en un período.

d) El periodo de uso de repuestos y frecuencia de la operaciones físicas de mantenimiento

Un ejemplo del tema es la estructura de costos del transporte marítimo, que se caracteriza por la suma total de los conceptos: personal y costos de capital. En las naves más antiguas el costo de mantenimiento se hace significativo y para otras, el de combustible. La estructura de costos generalmente que se utiliza es esta:
 
Costos operativos

- Provisiones
- Reparaciones y mantenimiento
- Repuestos
- Costos de Administración
- Seguros
- Tripulación

Costos de viaje
- Costos de combustibles: En puerto y en navegación
- Costos de la carga
- Costos y derechos portuarios

El precio de los insumos y recursos factoriales utilizados para la estimación de los costos son los proporcionados por el mercado.

Enlaces Externos

http://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea75s/ch08.htm

 
 
  Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis