El bodegaje es una de las etapas más importante en el transporte de productos entre países, y por ende una de las partes importantes de la logística empresarial.
Su objetivo principal, es mantener en un óptimo estado aquellos productos que están siendo transportados de un lugar a otro a través de Conteiner u otros.
Además de este objetivo, también busca conservar en buen estado aquellos productos que aun no son vendidos al público.
Las bodegas tienen distintas cualidades las cuales buscan mantener en buen estado los productos, algunas de estas características son:
* Bodegas climatizadas
* Bodegas bajo cadena de frio
* ETC.
Además de esto, las bodegas poseen características que permiten transportar productos tóxicos
y/o dañinos para el medio ambiente y para el ser humano en general.
Almacenar correctamente los productos, no solo ayuda a mantener en perfecto estado los productos, si no también permite un rápido despacho de los productos.
En este proceso de almacenamiento entran muchas técnicas, como por ejemplo el proceso de Lay-Out, el cual busca distribuir de una manera eficiente los productos almacenados.
El almacenamiento de los productos necesito ciertos requisitos para tener un servicio de calidad.
Estos requisitos son:
* Poseer una infraestructura adecuada para mantener los productos en un óptimo estado, para posteriormente ser vendidos a los clientes o ser despachados a las empresas.
* Tener altos estándares de seguridad para prevenir accidentes y además para prevenir el ingreso de plagas a los productos almacenados.
* Poseer instalaciones con alta tecnología para agilizar el proceso de bodegaje.
Además de esto, el bodegaje se se controla a travez de software computacionales, que pueden ser instalados en Pocket PC o en Servidores torre.
Características de la clasificación en softwares
1 Módulo de Entradas: En este módulo se ingresan los artículos por tipo, ya sea Kit (conjunto de piezas) Granel por serie o Granel por cantidad. También se asigna una ubicación al producto.
2 Modulo de Salida: Registra la salida de producto de acuerdo a una guía que determine los artículos y cantidades que van a salir del almacén, da una ubicación sugerida y permite tomar la ubicación real del producto.
3 Módulo de Transferencias: Este módulo permite transferir producto de un almacén a otro o dentro del mismo, nos da información como: cantidad a transferir, ubicación actual y lugar de destino. Es sumamente importante cuando existen faltantes e imprevistos en el almacén.
4 Toma de Inventario Físico: Este módulo realiza un inventario del producto en existencia dentro del almacén, registrando en primer lugar la ubicación del producto, numero de serie y código. Es de vital importancia para obtener un recuento detallado sobre lo que se tiene físicamente y las salidas que se llevaron a cabo en el almacén.
5 Sincronización de datos: Es sencilla simplemente se presiona un botón y a través de texto plano permite la sincronización de catálogo con solo seleccionar la opción.
Esto permite a la empresa obtener reportes rápidamente y al día para la toma estratégica de decisiones. Los procesos convencionales requieren de hasta varias semanas para generar la misma cantidad de información.
Características Técnicas
El software puede integrarse a la infraestructura de sistemas de las empresas ya que puede conectarse a cualquier base de datos vía ODBC.
La aplicación corre sobre plataforma Windows.
El proceso de sincronización se hace desde cualquier lugar vía cunera "cradle" localmente conectado a una PC o servidor o por un módem añadido al dispositivo móvil, el cual se comunica de manera automática a un servidor RAS.
Se utiliza un software de sincronización para tener la concurrencia o transmitir vía TCP/IP a través de red, telefonía tradicional, celular o red inalámbrica.
En el servidor

